Tirzepatida vs. Semaglutida según el ensayo SURMOUNT‑5: ¿Cuál es más eficaz para la obesidad?
Comparativa clínica: Tirzepatida supera a semaglutida en pérdida de peso y reducción de cintura en obesidad sin diabetes, según el ensayo SURMOUNT‑5 (72 semanas).
5/8/20243 min read


¿Qué reveló el ensayo SURMOUNT‑5 sobre la tirzepatida vs. la semaglutida?
El estudio clínico SURMOUNT‑5 representa uno de los avances más significativos en la comparación directa entre dos de los tratamientos más innovadores contra la obesidad: tirzepatida (Zepbound) y semaglutida (Wegovy). Este ensayo head-to-head fue diseñado para evaluar cuál de estos fármacos ofrece mejores resultados en la reducción del peso corporal y la circunferencia abdominal en personas con obesidad, sin diagnóstico de diabetes tipo 2.
Ambos medicamentos pertenecen a la categoría de agonistas de incretinas, pero con una diferencia crucial: tirzepatida es un agonista dual (GIP/GLP‑1), mientras que semaglutida solo actúa sobre GLP‑1. Esta diferencia estructural es la base de las hipótesis clínicas que planteaban una mayor eficacia de tirzepatida, lo cual fue confirmado en este estudio.
El ensayo fue financiado por Eli Lilly, la empresa desarrolladora de tirzepatida, y fue publicado en 2025 en la revista médica The New England Journal of Medicine. Sus hallazgos han sido considerados un punto de inflexión en la medicina metabólica.
Un comparativo clínico sin precedentes en obesidad sin diabetes
En el SURMOUNT‑5 participaron 751 adultos con obesidad (IMC ≥ 30 kg/m² o ≥ 27 kg/m² con comorbilidades) sin diagnóstico de diabetes tipo 2. Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir:
Tirzepatida, en dosis semanales de 10 o 15 mg
Semaglutida, en dosis semanales de 1.7 o 2.4 mg
Ambos tratamientos fueron administrados durante 72 semanas, en un protocolo abierto pero altamente controlado.
Los resultados fueron contundentes:
Tirzepatida logró una pérdida promedio del 20.2 % del peso corporal, lo que representa una media de 22.8 kg.
Semaglutida logró una pérdida del 13.7 %, equivalente a 15 kg.
La circunferencia abdominal se redujo en 18.4 cm con tirzepatida y en 13.0 cm con semaglutida.
Estas diferencias fueron estadísticamente significativas y se mantuvieron consistentes en todos los subgrupos analizados, lo que refuerza la validez de los hallazgos.
Un paso más allá en el control del peso
El beneficio de la tirzepatida va más allá del número en la balanza. La reducción de la grasa visceral (asociada al perímetro abdominal) representa una mejora directa en factores de riesgo metabólico y cardiovascular.
Este estudio también mostró que más personas alcanzaron metas importantes de reducción de peso con tirzepatida:
81.6 % perdió al menos el 15 % de su peso corporal
66.7 % perdió al menos el 20 % de su peso corporal
43.5 % perdió al menos el 25 % de su peso corporal
En contraste, los porcentajes fueron considerablemente menores con semaglutida.
Seguridad, tolerancia y experiencia del paciente
Ambos medicamentos comparten un perfil de seguridad centrado en efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas, vómito y malestar abdominal. Estos efectos fueron más frecuentes durante las primeras semanas de tratamiento, especialmente durante el incremento progresivo de dosis.
Sin embargo, la tasa de abandono fue menor con tirzepatida (2.7 %) que con semaglutida (5.6 %), lo que puede reflejar una mejor tolerancia subjetiva al tratamiento.
Este dato es clínicamente importante, ya que la adherencia es clave en tratamientos prolongados. El hecho de que se mantenga una mejor permanencia en el tratamiento con tirzepatida fortalece aún más su perfil terapéutico.
Implicaciones clínicas para pacientes sin diabetes
Este estudio es particularmente relevante porque se enfocó en personas con obesidad sin diabetes, un grupo que hasta hace pocos años no contaba con opciones médicas especializadas más allá de la cirugía bariátrica.
La evidencia posiciona a la tirzepatida como un tratamiento líder para la obesidad, incluso en personas que no requieren control glucémico, abriendo la puerta a un abordaje más integral de la salud metabólica y reduciendo el estigma de que solo quienes tienen diabetes pueden recibir atención médica farmacológica para el peso.
Un avance médico, no una solución mágica
Aunque los resultados de tirzepatida son impresionantes, es fundamental recordar que no sustituye los pilares del estilo de vida saludable. La alimentación balanceada, el movimiento diario, la calidad del sueño y el seguimiento médico constante siguen siendo esenciales para mantener y consolidar los resultados.
Los profesionales de la salud coinciden en que estos medicamentos deben formar parte de planes supervisados, individualizados y sostenibles a largo plazo. Cuando se utilizan con responsabilidad, pueden mejorar notablemente la calidad de vida y prevenir enfermedades graves.
Conclusión
El ensayo SURMOUNT‑5 confirmó lo que muchos especialistas intuían: tirzepatida es más eficaz que semaglutida en la reducción de peso y perímetro abdominal en personas con obesidad sin diabetes. Su eficacia, tolerabilidad y perfil de seguridad la convierten en una herramienta médica poderosa dentro de un enfoque clínico integral.